Color: es la sensación producida por los rayos luminosos al impresionar los órganos visuales (ojos) en función de la longitud de onda. Wikipedia
Círculo cromático: Se denomina círculo cromático al esquema resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz visible del espectro solar, manteniendo el orden correlativo: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta. Wikipedia
Colores luz: Son los que se obtienen a partir de la luz. Sus propiedades son aditivas.
Colores pigmento o materia: son los que resultan de los pigmentos. Tienen propiedades sustractivas. Los colores se clasifican en primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios.
Por medio de mezcla podemos obtener todos los colores excepto los primarios, que tienen la característica que no se pueden sacar a partir de otros. De la mezcla de dos primarios se obtiene los secundarios, de combinar un primario con el secundario más cercano salen los terciarios y de la mezcla de un secundario con un terciario los cuaternarios.
Son colores del espectro: Púrpura, rojo, amarillo, verde, azul cyan y azul oscuro.
Colores primarios luz (aditivos): rojo, verde y azul obscuro.
Ejemplo.- Las pantallas de televisión
Colores primarios pigmento (sustractivos): cyan, magenta (púrpura) y amarillo.
Ejemplo.- En las impresoras se usan estos tres más tinta negra y el blanco del papel (modelo CMYK).
Para los colores luz los secundarios son los primarios de los pigmento y viceversa.
Para los colores luz los secundarios son los primarios de los pigmento y viceversa.
Color Color HTML
Rojo #FF0000
Verde #00FF00
Azul obscuro #0000FF
Cyan #00FFFF
Magenta #FF00FF
Amarillo #FFFF00
Negro #000000
Blanco #FFFFFF
Otra clasificación de los colores es dividirlos en cálidos y fríos. Los cálidos son los que se acercan más a el rojo y amarillo y los fríos son los más cercanos a el azul. Los cálidos se asocian al fuego, el sol y atardeceres y los fríos a el cielo y agua.
Ejemplos de colores cálidos: el coral, naranja, rojo escarlata, verde amarilloso, etc. y de fríos: azul celeste, azul verdoso, violeta, morado, etc.
MEZCLAS BÁSICAS USANDO PIGMENTOS
- Rojo + azul = violeta
- Rojo + amarillo = naranja
- Amarillo + azul = verde
- Magenta + cyan = violeta
- Magenta + amarillo = naranja
- Amarillo + cyan = verde
- Naranja + negro = café
- Rojo + verde = café
- Negro + blanco = gris
- Rojo + blanco = rosa
Variables del color
- Matiz, tono, intensidad o croma (Hue).- Es la característica que nos deja diferenciar entre un color y otro. Por ejemplo el verde del rosa.
- Valor, brillo o luminosidad (Value).- Es que tan cerca o lejos esta un color del negro o blanco. La capacidad que tiene de reflejar el blanco.
- Saturación (Saturation).- Es que tanto se diluye un color con el blanco, entre más puro se considera más saturado. Ejemplo.- el rojo esta completamente saturado y un rosa lo esta menos por tener en su mezcla el blanco.

Es para los colores materia basados en el rojo (R), amarillo (Y) y azul (B), es el más usado en el arte aunque en el 2004 científicamente se descarto este modelo por ser incorrecto.

Usa como colores primarios el cyan (C), magenta (M) y amarillo (Y), desde el 2004 se considera el modelo correcto para colores pigmentos. Para manejar la saturación y luminosidad en estos dos modelos también usamos los pigmentos negro y blanco.
Armonías de color
Armonía monocromática: Este esquema esta formado por un solo color con todas sus variaciones de tonalidad y el valor

Armonía de colores complementarios, colores opuestos o de contraste: Son los que se encuentran opuestos en el círculo cromático.
Armonía de colores dobles complementarios adyacentes
Armonía de triada-equidistante, de tres colores o triádicos
Son colores dispuestos en el circulo cromático en forma de triangulo equilátero.
Armonía de colores análogos
Es cualquier color del círculo y los dos adyacentes a el.

De una armonía de colores análogos se toman los dos adyacentes y se forma un triángulo isósceles para encontrar el tercero.
Armonía de básico-terciaria
Se trata de la paleta de colores diseñada por el pintor Carlos Benítez Campos con colores básicos y terciarios del siguiente modo: en primer lugar elegimos para nuestra paleta tres colores básicos (primarios o secundarios indistintamente), y a continuación añadimos a la misma dos o tres colores que resulten de mezclar dos a dos, los primarios y secundarios del círculo cromático no elegidos en primer lugar. En total obtendremos cinco o seis colores para pintar un cuadro en perfecta armonía cromática. Wikipedia
Se trata de la paleta de colores diseñada por el pintor Carlos Benítez Campos con colores básicos y terciarios del siguiente modo: en primer lugar elegimos para nuestra paleta tres colores básicos (primarios o secundarios indistintamente), y a continuación añadimos a la misma dos o tres colores que resulten de mezclar dos a dos, los primarios y secundarios del círculo cromático no elegidos en primer lugar. En total obtendremos cinco o seis colores para pintar un cuadro en perfecta armonía cromática. Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario